Las cifras que te ofrece nuestra Tarifadora están basadas en los datos recopilados gracias a encuestas cumplimentadas en su mayoría por las socias y socios de ACE Traductores y UniCo en relación con los tres oficios. Se trata, por tanto, de cifras aproximadas y sujetas a las circunstancias fiscales de cada trabajadora, pero que sin duda sirven para calcular con mucha más precisión de lo habitual lo que supone un encargo concreto y cuánto dinero nos genera al mes y al año.
Se han tenido en cuenta los valores medios de distintas variables que afectan a nuestros oficios, como son la cuota más habitual de la Seguridad Social como trabajadoras culturales autónomas (independientemente de las sucesivas regularizaciones que se puedan aplicar), o los días de media que se dedican al mes a gestiones administrativas, así como a repasar las galeradas cuando las editoriales nos devuelven los textos para su revisión, por ejemplo, en el caso de la traducción; o, en lo tocante a la corrección, un promedio entre las revisiones de estilo y las ortotipográficas. Por lo demás, se ha contabilizado igualmente una media de gastos anuales derivados de cada oficio a partir de los datos de las encuestas.
Aunque sabemos que muchas no podemos permitírnoslo, hemos querido hacer los cálculos teniendo en cuenta los 30 días naturales de vacaciones que suelen ser habituales en trabajos asalariados, un lujo que a menudo no podemos concedernos, pero que es justo y necesario.
En cuanto al IRPF, nos gustaría señalar que lo hemos fijado en el 15 por ciento pues no siempre se cumplen las condiciones para la aplicación del 7 por ciento y, según nuestros datos, el del 15 es el porcentaje que sigue siendo el más aplicado por las profesionales de nuestro sector.
Cuando comparamos los resultados con los de un técnico editorial según su convenio de artes gráficas, nuestra intención es arrojar luz sobre las diferencias con un oficio equiparable en especialización y ámbito laboral, pero que, como asalariado, no tiene las cargas que sí afrontamos quienes pertenecemos al régimen de autónomos.
Por último, nos gustaría animar a quienes trabajen en edición de mesa externa a que se pongan en contacto con nosotras para responder a nuestra encuesta. En la ya realizada, la participación fue algo más baja de lo deseable y os estaríamos muy agradecidas si pudiéramos enriquecer los datos relacionados con ese oficio.
Para saber más sobre el proyecto, sobre su gestación y su propósito, os invitamos a leer el artículo de Fernando Valdés, presidente de UniCo, en la revista Vasos Comunicantes.